El Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora encabezó la ceremonia de inauguración de las obras Ampliación, Refacción y Puesta en Valor de la Escuela Normal Dr. José Benjamín Gorostiaga de la ciudad de La Banda.

Participaron del acto, la Presidenta Provisional del Senado de la Nación, Dra. Claudia de Zamora, el Vicegobernador, Carlos Silva Neder, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif, el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Zuain, la presidente del Consejo General de Educación, María Elena Herrera y la Rectora de la Escuela Normal, Prof. María José Dominguez.

Tras el arribo del primer mandatario provincial se efectuó el corte de cintas con lo que se oficializó la habilitación de la institución educativa y posteriormente, el gobernador Zamora y comitiva hicieron un recorrido por las instalaciones de esta emblemática e histórica escuela, donde visitaron, la sala de informática, laboratorios, salón de actos, biblioteca, galerías y disfrutaron del canto de dos alumnos del Taller de Música a cargo de la profesora Jaqueline De

La Silva El acto inició con el himno nacional e ingresó de banderas de ceremonias, luego la rectora entregó un presente al Dr. Zamora y a la senadora nacional en reconocimiento a su gestión en materia educativa.

Al hacer uso de la palabra, la Rectora, de la escuela Normal, María José Domínguez dijo: son tiempos de recuerdos y de festejos para la comunidad educativa de la escuela Normal “Dr. José Benjamín Gorostiaga”.

Continuo su mensaje y recordó los comienzos de la escuela: “Nuestra patria se preparaba para celebrar el centenario y se inauguraba en 1810 la escuela Normal que dio como frutos egresados que se destacaron en el ejercicio de la docencia sobre todo en el interior”

En otro orden, destacó que la Escuela Normal de La Banda comenzó con sus cambios en el año 2013 cuando se inauguró el nuevo edificio de nivel Primario e Inicial y “se crea el turno mañana y duplican las aulas de nivel inicial” y agregó “ahora somos testigos de un proyecto visionario, avizoramos otra forma de hacer escuela, tenemos sala de informática, aulas digitales, aula de música, de plástica, de cerámica, con horno de cerámica, aulas de industrialización de productos alimenticios, cancha techada, biblioteca restaurada, equipamiento tecnológico y mobiliario para las más de 30 aulas. Esto permite iniciar una nueva etapa y renovar el proyecto educativo.

Al concluir su alocución afirmó: “Sabemos las potencialidades de los alumnos, es tiempo de abrir las puertas de la querida escuela Normal, para ofrecer educación inclusiva y de calidad. Convertida en un polo educativo y continuar formando a los y las ciudadanas bandeñas de las

futuras generaciones. Expresamos nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento al gobernador y a todo su equipo. La obra envuelve de brillo a nuestra escuela y engalana a la ciudad de la Banda.

 A su turno, el gobernador Zamora expresó: es una gran satisfacción dejar inaugurado la puesta en valor de esta histórica escuela que se enmarca en  una fuerte inversión del gobierno que tiene que ver con un pilar fundamental de la sociedad y proyectar un futuro y una vida mejor para los hermanos santiagueños y eso significa la educación”.

Al finalizar, el gobernador Zamora aseguró: “Tenemos que elevar al horizonte en este compromiso de revalorizar esta historia que es parte de una fuerte inversión, como el caso del Colegio Centenario que se inaugurará pronto y que se lleva adelante con apoyo nacional, el colegio Nacional que ya se inauguró, el cuarto colegio que está generándose el proyecto ejecutivo para ponerlo en el valor es la escuela Normal de la ciudad Capital y el quinto la escuela Técnica “Santiago Barabino” de la ciudad de La Banda, que lo pondremos en valor y pronto iniciaremos el proyecto licitatorio. Les pido que cuidemos este patrimonio histórico y

que de aquí surjan las nuevas generaciones para nuestra provincia que tanto queremos todos.

Dejamos inaugurada esta escuela, rogando a Dios que siempre nos acompañe e ilumine en ese camino”.

Los patios antiguos, incluido el que tiene un árbol histórico, se refuncionalizaron y parquizaron con caminerías peatonales, rampas, iluminación y bancos. De acuerdo a la necesidad educativa, se resolvió la ampliación de un edificio que tiene aulas, preceptoría y grupos sanitarios.

Para resolver la necesidad de personas con capacidades motrices disminuidas se realizó una rampa que une ambos niveles, además de permitir una refuncionalización uniendo el casco antiguo con la nueva ampliación.

El viejo patio se mejoró con una cubierta de dimensiones sobre un piso que permitirá la realización de actos y ejercicios físicos. La cocina y talleres especiales fueron ejecutados con la posibilidad de un acceso secundario.

Por último, se realizó trabajos de pintura en todo el perímetro y en el erramiento perimetral, ejecutando una nueva vereda exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *