Se realizó el lanzamiento oficial del programa provincial “Mis Primeros

1.700 Días”, en el Centro Cultural de la Ciudad de Bandera, Departamento

Belgrano. Durante el mismo el equipo de nutricionistas brindó una

capacitación a todas las madres beneficiarias.

Cabe destacar que este programa se viene desplegando por todo el

territorio provincial llevando una solución alimentaria para las familias de

escasos recursos. En esta oportunidad el programa beneficiara a las

familias de Bandera, Fortín Inca, Guardia Escolta y Averías.

Cumpliendo con los protocolos vigentes por la pandemia del 19, del acto

participaron el Coordinador del Programa Dr. Benjamín Coria, el médico

Pediatra, Dr. Renato Bolson, el Intendente de la Ciudad de Bandera, Dr.

Guillermo Novara, la directora de Desarrollo Social de Bandera, Lucrecia

Coidiarripe, en representación del Hospital de Bandera, la Dra. Fabiana

Marinari, la trabajadora Social Gisella Croti, la coordinadora del CIC, Karina

Figueroa y la enfermera Natalia More.

Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo, del Intendente, Guillermo

Novara, quien destacó “la presencia de los responsables del programa

“Mis primeros 1700 días” que está instalado hace tiempo en la provincia

de Santiago del Estero”. Luego, en la persona del Dr. Benjamín

Coria, responsable del Programa; el intendente agradeció “desde el

municipio y la población este beneficio que es algo fundamental para el

crecimiento normal de nuestros niños. Todos sabemos que la

alimentación adecuada desde el inicio de la vida, desde la gestación es

fundamental para el crecimiento tanto en lo personal como en lo mental

de los seres humanos.

Para finalizar, el responsable del programa, Dr. Benjamín Coria, transmitió

el saludo y abrazo del Gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora y el

cariño de la Presidenta Provisional del Senado de la Nación, Dra. Claudia

de Zamora y expreso: “gracias por invitarnos, nos sentimos muy halagados de

poder venir al interior de la provincia para presentar el programa y seguir

trabajando. Les pido a los familiares y vecinos que ustedes conozcan, que

si tienen una necesidad de estos nutrientes y de este tipo de alimentación

que hace el desarrollo del niño y el enriquecimiento de la leche de la

mama y que lo vamos a cuidar no solo hasta los cuatro años, sino hasta los

siete años, ocho años. Es decir, a todos los chicos de la población de

Santiago del Estero”, concluyó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *